Inmediatamente, los aplausos y las ovaciones retumbaron el Estadio Mágico González y las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar: «Creo que me empieza a gustar Maluma», escribió una usuaria en X (antiguo Twitter) mientras que otro añadió «Necesitamos más líderes como el presidente Bukele».
«Maluma dice que debemos aprender de El Salvador, entonces también de Venezuela. En el estallido social callado, en el Salvador si habla de política. ¡Qué bueno saber su postura!», dijo otra usuaria.
🚨| ÚLTIMA HORA: El artista colombiano Maluma, da un concierto en El Salvador, y alaba el cambio positivo que ha tenido el país 🇸🇻 gracias al presidente @nayibbukele y dice que Colombia 🇨🇴 tiene muchísimas cosas que aprender de este país.🔥 Dale ME GUSTA Y RT si estás de acuerdo. pic.twitter.com/axGmDtdMPo
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) August 24, 2025
«Un cantante con tatuajes como Maluma debe someterse a vestirse como le diga el presidente para que pueda cantar en el salvador», dijo otro.
DESPUÉS DE 10 AÑOS MALUMA REGRESA A EL SALVADOR
Sin duda alguna, San Salvador vivió una noche inolvidable con el regreso de Maluma tras casi diez años sin visitar el país. El “Pretty Boy” ofreció un espectáculo de primer nivel en el estadio Cuscatlán, donde más de 29 mil personas corearon sus grandes éxitos, desde “Borró Cassette” hasta “Hawái”.
Según un portal local, el show de Maluma también estuvo lleno de más sorpresas: una propuesta de matrimonio en pleno concierto y gestos que hicieron sentir su cercanía con el público local, como lucir la camiseta de la selección salvadoreña y presentarse con varios tatuajes cubiertos, algo que no pasó desapercibido entre los asistentes.
Más allá de un gran show musical, Maluma dejó un mensaje que resonó en toda la región reconociendo el trabajo que ha hecho El Salvador y posicionándolo como un ejemplo de transformación en América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario