Venezuela apunta a tener los costos petroleros más bajos del mundo mientras enfrenta el reto de una transición energética pendiente - flamingonoticias

Breaking

Radio Flamingo Network

viernes, 1 de agosto de 2025

Venezuela apunta a tener los costos petroleros más bajos del mundo mientras enfrenta el reto de una transición energética pendiente

En los artículos anteriores, hemos explorado la propuesta de integrar reactores modulares de sales fundidas (MSR) de torio en la industria petrolera de Venezuela, comenzando por la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), para transformar la matriz energética del país. Este enfoque no solo busca revitalizar la industria petrolera, sino también establecer un futuro energético más limpio y sostenible. En este artículo, revisaremos los costos asociados con esta transición, tanto de operación como de inversión, considerando una capacidad para los reactores de 300 a 350 MW y la posibilidad de colaboración con países aliados que ya han desarrollado estas tecnologías.



Costos de Operación

Para evaluar la viabilidad económica de los MSR de torio en comparación con otras tecnologías de generación eléctrica, hemos realizado un análisis preliminar de los costos de operación por MWh (megavatios por hora). Los MSR de torio presentan costos de operación altamente competitivos al hibridar los modelos de negocio con petróleo.


Energía Hidroeléctrica: Aunque es la opción más económica, con costos de operación que oscilan entre 5 y 10 USD por MWh, su implementación está limitada por la disponibilidad de recursos hídricos y su impacto ambiental en las regiones de inundación.


Parques Eólicos: Con costos de operación de 12 a 15 USD por MWh, son más costosos que las hidroeléctricas y su viabilidad depende de la disponibilidad de viento y espacio geográfico adecuado.


Energía Termoeléctrica: Con un costo de operación de 35 USD por MWh, es la opción más costosa y menos atractiva desde una perspectiva de sostenibilidad y emisiones de carbono. La volatilidad en los precios del petróleo afecta significativamente los costos operativos a largo plazo, aunque los subsidios al combustible pueden ayudar a mitigar estos costos. Y en nuestro país es posible utilizar un combustible basado en crudos emulsionados, que veremos en otro artículo.


Reactores Nucleares de Sales Fundidas de Torio: Estos reactores presentan costos de operación que varían entre 5 y 10 USD por MWh, lo que los hace altamente competitivos. Los bajos costos se deben a la eficiencia del combustible de torio y a la estabilidad operativa de los reactores. Además, el torio es más abundante y menos costoso que el uranio, lo que reduce los costos de combustible. Los costos de operación y mantenimiento (O/M) son aproximadamente de 5 a 7 USD por MWh, y los costos de personal son significativamente menores debido a la automatización y la eficiencia del diseño.


Costos de Inversión

La inversión inicial para la implementación de los MSR de torio es significativa, pero puede ser financiada utilizando los ingresos del petróleo. La colaboración con países aliados que ya han desarrollado estas tecnologías puede reducir los costos de inversión en aproximadamente un 20-30%. A continuación, se presenta un estimado de los costos de inversión considerando esta colaboración:


Desarrollo y Diseño: La inversión en investigación y desarrollo (I+D) se estima entre 100 y 300 millones de USD, gracias a la colaboración con países como China, India o Rusia, que han avanzado en la tecnología de MSR. Esta colaboración permite el intercambio de conocimientos y la cooperación en proyectos conjuntos, reduciendo significativamente los costos. Por otra parte, los costos de ingeniería y diseño se estiman entre 300 y 500 millones de USD. Aquí es relevante la transferencia de tecnología en conjunto con la participación de expertos internacionales.


Construcción: Para el desarrollo de la infraestructura necesaria se estima entre 800 y 1.200 millones de USD, gracias a la colaboración internacional para facilitar la adquisición de materiales a precios más competitivos y la utilización de técnicas de construcción avanzadas. En cuanto a la adquisición de materiales avanzados y tecnología de punta se estima entre 800 y 1.500 millones de USD.


Financiamiento: La inversión inicial total, considerando la colaboración internacional, se estima entre 2.000 y 3.000 millones de USD por reactor. La creación de la AVT puede facilitar la gestión de estos fondos y asegurar que se utilicen de manera eficiente. Es importante aquí el financiamiento basado en modelos de negocios híbridos, donde se propone utilizar una parte de los ingresos generados por la exportación de petróleo para financiar la inversión, lo que reduce los tiempos de pago.


Seguridad y Gestión de Residuos: La implementación de medidas de seguridad se estima entre 200 y 300 millones de USD. Por otra parte, los costos de gestión de residuos se estiman entre 100 y 150 millones de USD. La cooperación internacional facilita el acceso puede incluir el acceso a tecnologías de seguridad de última generación a tecnologías avanzadas para el tratamiento y almacenamiento de desechos.


¿Los MSR son viables?


La implementación de reactores de torio de 300 a 350 MW para la industria petrolera venezolana, comenzando por la FPO, es una propuesta viable que puede transformar la matriz energética del país. Con una inversión inicial bien gestionada y la colaboración con países aliados, la transición hacia una energía más limpia y sostenible es alcanzable. La creación de la AVT y un modelo de financiamiento mixto son esenciales para supervisar y regular esta transición, asegurando que se maximicen los beneficios económicos y ambientales. Al adoptar esta tecnología avanzada, Venezuela puede liderar la transición hacia un futuro energético más seguro y próspero para su nación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

google-site-verification: googledf2ffdfe33b339ac.html