¿Ecuador planea eliminar el estatuto migratorio para venezolanos? Lo que se sabe - flamingonoticias

Breaking

Radio Flamingo Network

miércoles, 20 de agosto de 2025

¿Ecuador planea eliminar el estatuto migratorio para venezolanos? Lo que se sabe

 La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó en primera instancia la medida para abolir el Estatuto Migratorio con Venezuela.

El parlamento elaboró el informe luego de que el presidente Daniel Noboa decretara en marzo el inicio del proceso para terminar el Acuerdo Binacional Migratorio, vigente desde el 2011 con el gobierno de Rafael Correa. Este estatuto facilitaba la regulación y la permanencia legal de los migrantes.

Previo a su aprobación, Gandhi Vela, asesor legal de la comisión informó, que en mesas técnicas se analizó el instrumento y se determinó que ya no cumple con el objetivo para el que fue creado y tiene cargas económicas para el Estado. «Por lo que procede su denuncia sin que esto signifique suspender o violar derechos humanos reconocidos internacionalmente”, dijo.

Finalmente, el documento en su parte resolutiva explica que, según el artículo 416 de la Constitución de la República, el Ecuador orienta sus relaciones internacionales bajo el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional, y tiene la posibilidad de terminar o denunciar instrumentos cuando así lo requiera el interés nacional.

En caso de que la medida siga adelante, los venezolanos solo podrán ingresar a Ecuador mediante la obtención de una visa de turista de 90 días, sin posibilidad de extensión, ni de iniciar un proceso de regularización automática después de 180 días en el país.

Ahora la medida pasará a un proceso donde los diputados la discutirán antes de pasar a un proceso de votación definitivo. Varios sectores de la comunidad venezolana han denunciado que en caso de aprobarse profundizará la informalidad laboral y limitará el acceso a derechos básicos como la salud, educación, cuentas bancarias, seguridad social, entre otros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

google-site-verification: googledf2ffdfe33b339ac.html