Caracas – 1 de agosto de 2025.
El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 540 millones de dólares a la banca nacional durante el mes de julio, en el marco de su estrategia de intervención cambiaria para contener la presión sobre el tipo de cambio y estabilizar la inflación en el mercado interno.
Esta cifra representa uno de los montos más altos del año, en un contexto donde el ente emisor ha acelerado el ritmo de colocaciones semanales para frenar la volatilidad del bolívar, en medio de un entorno económico con mayor liquidez monetaria, pagos fiscales atrasados y la cercanía de la temporada preelectoral.
Control del tipo de cambio: objetivo central
De acuerdo con analistas financieros, el BCV busca evitar fluctuaciones abruptas en la tasa oficial y paralela, manteniendo un margen de estabilidad cambiaria que sirva de ancla para los precios internos. El promedio semanal de intervención en julio rondó los 135 millones de dólares, con colocaciones puntuales de hasta $150 millones.
“El BCV está tratando de contener una mayor depreciación del bolívar, especialmente en un mes donde aumentaron las presiones por pagos salariales y compromisos estatales”, explicó un economista consultado.
Al cierre de julio, el tipo de cambio oficial se mantuvo en torno a los 39 bolívares por dólar, mientras que el mercado paralelo reflejó una ligera alza, sin registrar desbordes significativos.
Reservas y sostenibilidad
Aunque la estrategia ha logrado cierto control sobre la cotización oficial, surge preocupación sobre la sostenibilidad de estas intervenciones, dado que las reservas líquidas del país continúan siendo limitadas. La venta de divisas por parte del BCV proviene principalmente de ingresos por exportaciones petroleras —donde Chevron y otras empresas operan bajo licencias específicas—, así como de acuerdos cambiarios con entes estatales.
En lo que va de 2025, el ente emisor ha inyectado más de 3.600 millones de dólares al sistema financiero, consolidando esta vía como su principal herramienta de política monetaria activa.
Perspectivas para agosto
De mantenerse las actuales condiciones del mercado, se espera que el BCV continúe interviniendo de forma agresiva en agosto, especialmente ante el incremento del gasto público y la cercanía del inicio del ciclo escolar, que históricamente genera mayor demanda de divisas en el sector comercial.
Los analistas coinciden en que, aunque las intervenciones han brindado cierta estabilidad, no sustituyen reformas estructurales que fortalezcan la confianza en el bolívar y estimulen la producción interna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario