Advierten que el calor excesivo en el hogar puede acelerar el daño cerebral en mayores de 60 años - flamingonoticias

Breaking

Radio Flamingo Network

miércoles, 13 de agosto de 2025

Advierten que el calor excesivo en el hogar puede acelerar el daño cerebral en mayores de 60 años

 El calor intenso dentro del hogar, a menudo considerado una mera incomodidad, podría ser un factor de riesgo significativo para la salud cerebral de las personas mayores de 60 años. Investigaciones científicas y alertas de instituciones de salud advierten que la exposición prolongada a temperaturas elevadas en el ambiente doméstico puede provocar desde una disminución en la capacidad de atención hasta un daño neurológico severo. Esta población es particularmente vulnerable debido a cambios fisiológicos asociados al envejecimiento que dificultan la regulación de la temperatura corporal y aumentan el riesgo de hipertermia, una condición donde el cuerpo absorbe más calor del que puede disipar.

Un estudio reciente de la Facultad de Medicina de Harvard, publicado en el Journal of Gerontology: Medical Sciences, ha aportado evidencia contundente sobre esta relación. La investigación encontró que desviaciones significativas de una temperatura interior confortable pueden duplicar el riesgo de que los adultos mayores experimenten problemas de atención. Según el Dr. Amir Baniassadi, autor principal del estudio, estos hallazgos «subrayan la importancia de comprender cómo los factores ambientales, como la temperatura interior, afectan a la salud del cerebro de las poblaciones envejecidas». La exposición al calor puede desencadenar una cascada de efectos perjudiciales, incluyendo inflamación, estrés oxidativo y daño celular en el cerebro.

Desde una perspectiva clínica, los efectos del calor excesivo en el sistema nervioso central de los ancianos son una preocupación creciente. Instituciones como la Clínica Mayo alertan que el golpe de calor, una forma grave de hipertermia, puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón y los riñones. Los síntomas neurológicos iniciales pueden incluir confusión, desorientación, dificultad para hablar e irritabilidad. Esto se debe a que el sobrecalentamiento corporal puede alterar la función cerebral e incluso provocar la hinchazón de órganos vitales, lo que conlleva un riesgo de daño permanente o fatal si no se trata con urgencia.

Ante esta evidencia, los expertos en salud pública y geriatría hacen un llamado a la prevención. Es crucial que tanto los adultos mayores como sus cuidadores tomen medidas para mantener un ambiente fresco en el hogar. Esto incluye el uso de aire acondicionado o ventiladores, una hidratación adecuada, el uso de ropa ligera y evitar la exposición al sol durante las horas de mayor calor. Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos (NIA), síntomas como el dolor de cabeza, el mareo o la confusión nunca deben ser ignorados en un contexto de altas temperaturas, ya que pueden ser las primeras señales de una enfermedad grave relacionada con el calor que requiere atención médica inmediata.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

google-site-verification: googledf2ffdfe33b339ac.html