Redacción Internacional – 31 de julio de 2025.
Una alerta de tsunami fue emitida este jueves en diversas regiones del océano Pacífico, luego de que un terremoto de magnitud 8,8 sacudiera las aguas profundas del norte del Pacífico, generando alarma internacional. Los países más expuestos, entre ellos Japón, Estados Unidos (Hawái y Alaska), Rusia y Guam, han iniciado evacuaciones preventivas ante el riesgo de olas destructivas.
El sismo, con epicentro en el lecho marino a gran profundidad, fue registrado por los centros de vigilancia sísmica global poco después del mediodía (hora UTC). Según reportes preliminares, no se han confirmado víctimas fatales ni daños materiales significativos, pero las autoridades han subrayado que el riesgo no ha pasado, ya que las olas de tsunami pueden alcanzar costas distantes en pocas horas.
Zonas en alerta máxima
En Hawái, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió un mensaje claro: “Evacúen zonas costeras de inmediato”. Las playas fueron cerradas, el transporte marítimo suspendido y varios hoteles comenzaron el traslado de turistas a áreas seguras. En Alaska, especialmente en la región de las islas Aleutianas, también se aplicaron medidas de evacuación con apoyo de la Guardia Nacional.
Rusia, por su parte, activó protocolos de emergencia en el Lejano Oriente, en zonas como Kamchatka y Sajalín, donde el monitoreo de las olas es constante. Guam y otras islas del Pacífico también han recibido advertencias de riesgo y están en estado de vigilancia elevada.
Réplicas y vigilancia sísmica
Los expertos en geofísica advierten que pueden registrarse réplicas en las próximas horas o días, algunas de ellas de gran intensidad. Los científicos analizan la posible activación de fallas tectónicas conectadas en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se concentra más del 80 % de la actividad sísmica global.
Aunque el epicentro estuvo lejos de zonas densamente pobladas, la posibilidad de que olas de gran altura impacten en costas a cientos o miles de kilómetros genera una situación de alerta regional sin precedentes desde 2011.
Preparación y calma informada
Autoridades internacionales han instado a la población a mantener la calma, seguir solo canales oficiales y evitar la difusión de información no verificada. Equipos de rescate, fuerzas armadas y personal de protección civil están desplegados para asistir en evacuaciones, mientras continúan los monitoreos oceanográficos en tiempo real.
Redacción: Flamingo Noticias
Periodista internacional especializado en gestión de emergencias y desastres naturales
Julio 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario